viernes, 17 de octubre de 2008

CIRCULO CROMATICO

CÌRCULO CROMÀTICO
Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, manteniendo el orden correlativo: tierra siena tostada, anaranjado, ocre, verde, azul ultramar y violeta.



Color primario
Un color primario es un color q no se puede crear mezclando otros colores del gamut en un cierto espacio de colores y son los siguientes :


Cian.

Magenta

Amarillo
Color secundario
Los colores secundarios son los que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos:
Colores primarios en mezcla sustractiva (pigmento)
magenta más cian = Azul.
magenta más Amarillo = Rojo.
Amarillo más cian = verde.

Colores primarios en mezcla aditiva (Luz)
rojo más verde = Amarillo.
verde más azul = Cian.
azul más rojo = magenta.
Nótese que los colores primarios de la luz, son los colores secundarios de los pigmentos.
Algunas creencias (
Modelo_de_color_RYB) llevan a pensar que los colores primarios de la pintura son el Amarillo, el azul y el rojo, lo cual es técnica y prácticamente falso. Según esta teoría, los colores secundarios serían:
rojo más azul = morado.
rojo más Amarillo = naranja.
Amarillo más azul = verde.
Color terciario
Los colores terciarios son los formados por la mezcla de un
color primario con un color secundario o bien de los tres colores primarios. Son los que conforman la tercera línea de la estrella de color.
Mezclas
Rojo con violeta : purpura
Rojo con anaranjado: pigmento
Azul con violeta: indigo
Azul con verde: verde azulado
Amarillo con anaranjado: marigold
Amarillo con verde: limón
verde con anaranjado: ....
Colores contraste

El contraste es un fenómento con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan... Existen diferentes tipos de contrastes:

Contraste de luminosidad También denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
Contraste de valor :Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo. Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre fondo verdoso.
Contraste de saturación Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más puro.

Contraste de temperatura Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío.
Contraste de complementarios Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.
Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.


Contraste simultáneo Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo.
El color complementario engendrado en el ojo del espectador es posible verlo, pero no existe en la realidad. Es debido a un proceso fisiológico de corrección en el órgano de la vista.
Armonía de análogos.
Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
Colores complementarios o contraste
Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
De complementarios divididos
En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.
Doble armonía de complementarios
.
Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.
Familias de colores. Modelos y paletas.
Conviene recordar que se suelen denominar colores fríos a la mitad del círculo centrada en el polo azul: es decir, desde el violeta hasta el amarillo verdoso. Estos colores dan una sensación de quietud, frescor, lejanía... Los colores cálidos son la mitad opuesta, y dan sensación de calidez, cercanía, viveza. Estos colores forman una gran serie de armonía de análogos y es fácil crear diseños sobrios pero agradables con ellos.
Las familias de colores incluyen colores que armonizan entre sí, basada en un color primario. Por tanto, tenemos tres familias principales: la del rojo, la del amarillo y la del azul.
En general se puede hablar de diferentes modelos básicos de selección de colores para un proyecto. Cada uno tiene sus connotaciones y es adecuado para unos usos, mientras que sería chocante en otros. Aunque nada nos impide intentar romper los moldes:
· Colores vivos e intensos— colores tomados directamente de la rueda de color.
· Colores pastel y colores apagados. Versiones matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad respectivamente.
· Combinación del negro con otros colores. El negro y el blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados. De hecho, el negro, el blanco o los grises acromáticos realzan la percepción de los colores del resto de la composición. También es un truco interesante crear una imagen a base de tonos matizados, de tendencia neutra, y añadir unos pocos toques de colores intensos: esto proporciona una mayor viveza aparente al resto de la imagen.

No hay comentarios: